ASÍ EMPEZAMOS EN 2009 EN EL GARAJE DE CASA |
Nos presentamos, somos un pequeño proyecto que nos denominamos como Microbodega Rodríguez Moran. Microbodega, ¡sí! pues tenemos una pequeña producción pero intentado hacer grandes vinos y evolucionar, aprender y todo ello respetando al medio ambiente, sin tratamientos químicos ni en la tierra, las cepas, ni en la bodega, para que todo aquel que lo desee pueda disfrutar en la copa de un vino natural, y original.
Somos una pareja Juanjo Moreno y Maribel Rodriguez. Nuestros hijos han estado con nosotros hasta la adolescencia y ahora nuestrohijo Abel continúa el camino emprendido.
Me crie aquí en Villamor de los Escuderos (Zamora) ayudando a mi abuelo que tenia 6 has de viñas, la mayoría de hibrido productor directo que era lo que por aquel entonces se tenía, también uva de mesa albillo, jerez y malvasía.
Somos una pareja Juanjo Moreno y Maribel Rodriguez. Nuestros hijos han estado con nosotros hasta la adolescencia y ahora nuestrohijo Abel continúa el camino emprendido.
Me crie aquí en Villamor de los Escuderos (Zamora) ayudando a mi abuelo que tenia 6 has de viñas, la mayoría de hibrido productor directo que era lo que por aquel entonces se tenía, también uva de mesa albillo, jerez y malvasía.
Me viene muchas veces a la memoria una viña
de tinta viejísima que teníamos en un pago que llamaban “las tres lagunas”,
cuanto me acuerdo de ella, de sus exiguos racimos y de cómo se quejaba mi
abuelo del poco fruto que daba.¡¡ Quien la pillara ahora!! Desaparecieron todas
en los 80 con los arranques subvencionados.
![]() |
ASÍ LLEGAMOS AL 2021 CON MUCHO ESPACIO EN UNA FINCA ORGANICA. |
Pero toda la historia comienza en Alcalá de
Henares, a principio de los años 90 cuando conozco al padre de la que es ahora
mi mujer. Mi suegro es un gran aficionado al vino y con él, desde el 87,
empiezo a apreciar lo que es un buen vino. Acostumbrado como estaba a beber
vinos de “aquella manera” en las bodegas subterráneas de mi pueblo, me planteo
el reto de conseguir hacer en principio un vino digamos “bebible” en mi tierra.
A
todo esto, desde siempre me gusto la agricultura y la vida en el campo, y
durante mis años de formación siempre procure acercarme a este mundo y sobre
todo, al movimiento de la agricultura ecológica que seguía desde los inicios en
España de la mítica revista “Integral”.
En fin, que con las mismas me lié la manta
a la cabeza y plante en principio 2 has en el 1999, a todo esto hice el curso
de enología y viticultura en el IMIA en la finca de El Encin, donde tuve el
privilegio de conocer entre otros profesores a D. Luis Hidalgo el ultimo mito de la ciencia vitivinícola
española.
Durante todo este periplo he procurado seguir
aprendiendo de manera autodidacta asistiendo a cuantos talleres de formación he
podido, algunos impartidos por Manuel Ruiz Hernández y Jesús Lázaro y a través
de la superenciclopedia que supone internet.
La
idea de hacer vinos lo más naturales posibles es, primero por la vocación
naturista personal que me viene de antes de conocer el mundo del vino, y
segundo porque no sé hacerlo de otra manera; en el sentido de que para mí es
mucho más sencillo ir aprendiendo paso a paso, añada tras añada, que llenar el
depósito de productos que desvirtúen lo que a mi modo de ver tiene que ser un
vino.
Mis
prioridades son: primero, que sea saludable. ¿Qué quiere decir esto? Que cuando
lo tomes no estés perjudicando más tu salud de lo que lo pueda hacer el alcohol
que contiene.
Segundo, que este rico. ¿Significa esto que
para conseguir que este rico voy a añadir sustancias que de forma natural no se
encuentran en el fruto? Pues la respuesta es rotundamente NO.
Me
dicen: Estas loco, vas a contracorriente, así vas a fracasar, etc. etc.…..Es
posible que tengan razón, lo respeto y también lo pido para mí, pero compruebo
añada tras añada como cada vez los hacemos un poquito más ricos de esta forma.
Tampoco me considero un iluminado que vaya a
descubrir a estas alturas algo sobre enología y si un vino se me va a perder
esta claro que usaré los medios que estén a mi alcance, pero solo y
exclusivamente para que no se me estropee el producto NUNCA sistemáticamente
para supuestamente “mejorar” el vino.
Hemos empezado en el peor de los momentos pero
no pasa nada estamos acostumbrados a las dificultades y continuaremos mientras
podamos con el proyecto.
Un
saludo desde La Tierra del Vino de Zamora.
Juán José Moreno García.
Viticultor bio.
Pueden encontrarnos en:
Villamor de los Escuderos (Zamora)
c/del prado nº 14.
tlfn: +34 606847839
e-mail: alumbro2015@yahoo.es
Para saber mas acerca de nosotros pueden entrar en:
Facebook: http://es-es.facebook.com/pages/La-Microbodega-del-Alumbro/163682350337607