
Berretes 2015
Castas: Godello 50%, Albillo Real 50%.
Año de plantación viñedo: Godello 1909,
Albillo Real 2005
Suelo: Canto rodado y arena sobre fondo
arcilloso.
Altura sobre el nivel del mar: 800-900 m
Método de vinificación:
Este
vino es una variante moderna de la ancestral técnica del
"embabujado", es decir, vino hecho con todos sus componentes. Hemos despalillado
parcialmente y descubado antes de la completa fermentación para que la termine
en barricas de roble. No se ha clarificado y
se ha embotellado tras un ligero filtrado para retirar turbios. Buscamos
vinos únicos con técnicas sencillas donde el terruño, las castas y el saber
hacer confluyan en armonía.
Notas de cata: Flores blancas, azahar,
manzanillas, miel, naranja escarchada, pizarras.
Temperatura recomendada: 16ºC
Alcohol: 14%Vol So2 total: <6mg/l Acidez total: 6,15 g/l tartárico PH: 3,62
Azucar:
5,86 gr/l
Certificaciones: Ecológica.
Castas: Godello 40% verdejo 60%.
Año plantación del viñedo: Godello (1909)
Verdejo (2005)
Suelo: Canto rodado y arena sobre fondo
arcilloso.
Altura sobre el nivel del mar: 800-900
Método de vinificación: Fermentan las dos
variedades juntas, primero embabujadas durante unos días después ligero
desfangado, continuando la fermentación en depósito de acero inoxidable para finalizar
la fermentación en barricas de roble americano.
Notas de cata: Hierba Fresca, heno, algo de
hinojo, manzana, flores blancas, azahar, melocotón.
Temperatura recomendada: 12ºC
Alcohol: 14% VOL. So2 total: 6mg/l Acidez total: 6,42
g/l PH: 3,56 Azúcar:6,01
Certificaciones: Ecológica.
Año plantación del viñedo: 1950
Altura sobre el
nivel del mar: 840
Suelo: Arenas profundas fondo calizo.
Método de vinificación: Las uvas fermentan en depósito inoxidable sin control de temperatura. No se despalilla. Terminada la
fermentación se prensa. Se clarifica por decantación con las heladas del
invierno. No se filtró.
Notas de cata: Rosas, talco, limón. Puede
presentar turbidez natural.
Temperatura
recomendada: 12 ºC
Alcohol: 12 % VOL So2
total: 8mg/l Acidez: 6,50 mg/l tartárica. PH:
3,60
Azúcar: 0,3gr/litro.
Nº de Botellas: 900 unidades de 75 cl.
Certificaciones: Sin certificación.
Alumbro Hello God¡¡
2016
Casta: Godello ancestral
(Grano menudo) 100%.
Año plantación del viñedo: Plantación original
de 1909 a tresbolillo 980 cepas/ha.
Suelo: Canto rodado y arena sobre fondo
arcilloso.
Cultivo: Tradicional y certificado bio.
Producción media 2000kg/ha.
Altura sobre el nivel del mar: 850-900 msnm.
Método de vinificación: Elaboración académica
pero sin desfangado ni aditivos de ningún tipo. Ha estado con sus lias 6 meses
que han sido removidas según oficio y calendario lunar. Trasiego posterior por
gravedad cuidadoso para retirar lías y
embotellado sin filtrar.
Notas de cata: Hierba Fresca, heno, algo de
hinojo, manzana, flores blancas, cítricos. Volumen y mineralidad. Puede
presentar turbidez natural.
Temperatura recomendada: 12ºC
Nº de Botellas: 550 unidades de 75 cl.
Certificaciones: Ecológica.
Año plantación del viñedo: Tempranillo (1999),
Palomino (1909).
Suelo: Tempranillo (Predomina la arcilla, algo
de limo y arenas con fondo calizo). Palomino
(Canto rodado y arena sobre fondo arcilloso).
Altura sobre el nivel del mar: 800-900
Método de vinificación: Fermentación conjunta
con hollejos de las dos variedades por tiempo controlado en depósitos de Inox. No filtrado puede presentar fino carbónico natural al abrirse.
Notas de cata: Rusticidad, monte, fresas,
cereza, frambuesa.
Temperatura recomendada: 10ºC
Alcohol: 12 % VOL. So2 total: 8mg/l Acidez total: 5,65 g/l PH: 3,67
Azúcar: 1,53 gr/l
Certificaciones: Ecológica.
Alumbro tinto 2013
Año plantación del viñedo: 1999
Altura sobre el nivel del mar: 850-900
Suelo: Predomina la arcilla roja, limos y
arenas con fondo calizo.
Método de vinificación: Las uvas maceran
embabujadas en depósitos de inox durante un tiempo hasta ser posteriormente
prensadas. Terminan la fermentación sin la piel en barricas de roble. Se clarifica por decantación con las
heladas del invierno. No se filtra. Se le añadió un mínimo de sulfuroso al embotellado.
Notas de cata: Ciruela, guindas, pimentón,
café, fresas.
Temperatura recomendada: 16 ºC
Alcohol: 14,5 % VOL So2
total: 18mg/l Acidez: 5,27 mg/l tartárica. PH: 3,82
Azúcar: 2.3 g/l
Certificaciones: Ecológica, D.O Tierra del
Vino de Zamora.
Alumbro tinto 2014
Año plantación del viñedo: 1999
Altura sobre el nivel del mar: 850-900
Suelo: Predomina la arcilla roja, limos y
arenas con fondo calizo.
Método de vinificación: Las uvas maceran
embabujadas en depósitos de inox durante un tiempo hasta ser posteriormente
prensadas. Terminan la fermentación sin la piel en barricas de roble. Se clarifica por decantación con las
heladas del invierno. No se filtra.
Notas de cata: Ciruela madura, guindas,
pimentón, café, fresas, frambuesa.
Temperatura recomendada: 16 ºC
Alcohol: 16 % VOL So2 total: < 6 mg/l Acidez total:
5,26 g/l PH:
3,87
Nº de Botellas: 1300 unidades de 75 cl.
Certificaciones: Ecológica, D.O Tierra del
Vino de Zamora.
Alumbro tinto 2015
Año plantación del viñedo: 1999
Altura sobre el nivel del mar: 850-900
Suelo: Predomina la arcilla roja, limos y
arenas con fondo calizo.
Método de vinificación: Las uvas maceran
embabujadas en depósitos de inox durante un tiempo hasta ser posteriormente
prensadas. Terminan la fermentación sin la piel en barricas de roble. Se clarifica por decantación con las
heladas del invierno. No se filtra.
Notas de cata: Ciruela madura, guindas,
pimentón, café, fresas, frambuesa.
Temperatura recomendada: 16 ºC
Alcohol: 15,40 % VOL So2 total: 11 mg/l Acidez total:
6,40 g/l PH:
3,86
Nº de Botellas: 1100 unidades de 75 cl. Certificaciones: Ecológica.
4 Ayres tinto 2016
Año plantación del viñedo: 1999
Altura sobre el nivel del mar: 900 m.
Suelo: Predomina la arcilla roja, limos y
arenas con fondo calizo.
Método de vinificación: Las uvas maceran embabujadas
en depósitos de acero inoxidable durante el tiempo de fermentación un tiempo
hasta ser posteriormente prensadas. Se clarifica por decantación con las
heladas del invierno. No se filtra. No se añade nada en ningún momento del
proceso.
Notas de cata: Ciruela madura, guindas,
fresas, frambuesa.
Temperatura recomendada: 16 ºC
Alcohol: 13 % VOL So2 total: 13 mg/l Acidez total:
6,05 gr/l PH:
3,82
Nº de Botellas: 900 unidades de 75 cl.
Certificaciones: Ecológica.
Alumbro Grillo
Nacho 2016
Casta: 100% Garnacha, llamada aquí también
Tinta Toledana.
Suelo: Canto rodado y arena sobre fondo
arcilloso. Altura
sobre el nivel del mar: 900m.
Método de vinificación: Se trata de la única
vinificación monovarietal de esta casta en estas tierras de vino. Las uvas se
recolectaron el 16 de octubre, se despalillaron y fermentaron en depósito
inoxidable hasta su prensado doce días después. Tras un reposo de un mes se
trasegó para retirar lías. Mes y medio
después se termina embotellando
sin filtrar. Esta microvinificación nos demuestra como nuestros antepasados
conocían las posibilidades de estos suelos y las distintas castas para elaborar
vinos de altísima calidad.
Notas de cata: Color vivo, Capa ligera, parece
un clarete. Muy mineral y registros aromáticos muy varietales.
Temperatura
recomendada: 16ºC
Alcohol: 15% VOL. So2 total: 10mg/l Acidez total: 6,25
g/l PH: 3,44 Azúcar:
0,65gr/l A.volatil:
0,96gr/l.
Nº de Botellas: 250 unidades numeradas de
75cl.
Certificaciones: Cultivo convencional no se certifica en ecológico.
Se elabora en natural.
Alumbro Verdejo Negro 2016
Casta: 100% Verdejo Negro, Tambien llamado
Trouseau, Godello Negro, Bastardo o Merenzao.
Año plantación del viñedo: La viña está datada
a principios del siglo XX. Situada en el pago de Casamala. Solo 12 cepas. Solo
75 botellas.
Suelo: Canto rodado y arena sobre fondo
arcilloso.
Altura sobre el nivel del mar: 900m.
Método de vinificación: Se trata de la única elaboración
monovarietal de esta casta en estas tierras de vino. Las uvas se recolectaron
el 24 de septiembre, se despalillaron y fermentaron en depósito inoxidable
hasta su escurrido el 2 de octubre. Tras un reposo de un mes se trasegó para
retirar las lías. Tras otro mes de reposo se termina embotellando sin filtrar
en 75 botellas numerándolas. Esta
microvinificación nos demuestra como nuestros antepasados conocían las
posibilidades de estos suelos y las distintas castas para elaborar vinos de
altísima calidad. No se usan aditivos.
Notas de cata: Color vivo, Capa medio alta, acidez marcada, ligero amargor, fruta acida,
pirueta, fresas salvajes, guindas, arándanos,violetas.
Alcohol: 12,5% VOL. So2 total: 9mg/l Acidez total: 5,95
g/l PH: 3,56 Azúcar:
0,0A.volatil:
0,87gr/l.
Nº de Botellas: 75 unidades numeradas de 75 cl.
numeradas.
Certificaciones: Cultivo convencional no se certifica en ecológico. Se elabora en
natural.